Google, la inteligencia artificial y el fin del SEO tal como lo conocíamos
Por Alejandra Mantilla – Periodista y especialista en comunicación digital
El algoritmo de Google cambió, pero no solo su tecnología: también cambió el comportamiento de quienes buscan información. Estamos entrando en una nueva etapa, donde la inteligencia artificial responde por nosotros y el contenido tradicional pierde fuerza. ¿Qué significa esto para quienes crean contenido? ¿Por qué bajan los clics aunque el posicionamiento SEO sea bueno? ¿Cómo podemos volver a generar tráfico a nuestros sitios web?
El auge de las búsquedas sin clic: cuando Google responde por vos
Cada vez más personas obtienen respuestas sin ingresar a ningún sitio web. Esta tendencia, conocida como búsqueda de cero clics, se intensificó desde que Google comenzó a usar herramientas de IA generativa para resolver consultas directamente en la página de resultados.
En lugar de mostrar solo enlaces, Google ahora crea un resumen con inteligencia artificial —alimentado por múltiples fuentes, muchas veces sin citarlas—. El usuario obtiene lo que necesita en segundos, pero sin necesidad de hacer clic en tu web.
Resultado: tus publicaciones pueden seguir posicionándose, pero el tráfico orgánico cae.
Google usa tu contenido, pero vos no obtenés visitas.
¿La inteligencia artificial reemplaza el contenido humano?
No, pero lo transforma. La IA de Google no crea contenido desde cero: recopila lo que otros escriben (como vos o yo), lo sintetiza, lo edita y lo entrega.
Por eso, si tu contenido es claro, confiable y bien estructurado, Google puede usarlo como fuente. El problema es que lo muestra sin enviar al usuario a tu sitio, lo que hace que las métricas bajen aunque el contenido sea excelente.
Esta situación plantea una pregunta urgente:
¿Cómo crear contenido que no solo posicione, sino que también genere clics?
Del SEO técnico al SEO estratégico: cómo atraer de nuevo al usuario
Para sobrevivir en esta nueva etapa, ya no basta con optimizar palabras clave o hacer títulos atractivos. Hoy, el verdadero desafío es crear contenido que invite a la acción, al descubrimiento y a la experiencia.
Acá van algunas estrategias clave:
1. Ofrece contenido descargable
Un PDF, una guía, una plantilla o un recurso extra que el usuario solo pueda obtener entrando a tu sitio. Esto obliga a hacer clic, ya que la IA no puede replicar archivos exclusivos.
2. Apostá al video con rostro humano
Los videos con personas reales generan más confianza. Usalos como gancho para ampliar la información en tu web.
Ejemplo: “En este video te lo explico en 1 minuto. Para ver el caso completo, hacé clic en mi sitio”.
4. Fragmentá el contenido, pero con enlaces al desarrollo completo
Publicá en redes o newsletters una parte de tu contenido y dirigí al usuario al sitio para ver el contenido extendido. Así usás la curiosidad a tu favor.
SEO 2025: no es el fin del posicionamiento, es el comienzo de uno más inteligente
Este contexto nos invita a repensar el SEO. Ya no se trata solo de complacer al algoritmo, sino de diseñar experiencias digitales que integren tecnología y humanidad.
Algunas claves para el nuevo SEO:
- Usar lenguaje claro y responder con precisión a preguntas comunes.
- Aplicar estructura semántica (H1, H2, etc.) para facilitar el trabajo de los buscadores.
- Incluir enlaces internos y llamados a la acción.
- Utilizar rich snippets, schema.org y microdatos que ayudan a la IA a interpretar mejor tu contenido.
Si Google responde por vos, hacé que el usuario quiera saber más
Hoy más que nunca, tu contenido necesita tener algo que la inteligencia artificial no puede replicar: humanidad, contexto, autenticidad y experiencia.
No compitas con la IA, complementala.
No temas que Google te quite tráfico, incentivá al usuario a seguir el camino completo.
No crees contenido solo para el buscador, crealo para una persona que quiere algo más.